Chile Suspende Importación de Carne Argentina por Fiebre Aftosa
El gobierno de Chile ha confirmado la suspensión de la importación de todos los animales y productos de origen animal desde Argentina, en respuesta a cambios recientes en las regulaciones de sanidad animal. Esta decisión se enmarca en la necesidad de cumplir con los requisitos sanitarios establecidos para evitar la fiebre aftosa, una enfermedad que afecta a los animales y que Chile ha declarado como controlada en su territorio.

Impacto en las Exportaciones de Carne
La medida chilena fue oficializada a fines de julio, a través de la resolución exenta N°5952/2025. Esta acción se produce en un momento crítico para la industria de la carne argentina, que había visto un aumento en las exportaciones gracias a un crecimiento robusto en el ganado en pie en julio. Sin embargo, las decisiones del gobierno de Javier Milei, que incluyeron la habilitación de la entrada de material reproductivo y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa, han desencadenado esta respuesta negativa desde el país vecino.
La Resolución que Cambió el Juego
La resolución que permitió la entrada de productos cárnicos a Chile, impulsada por el Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado, fue vista como un avance. Sin embargo, el gobierno chileno ha dejado de reconocer a varias zonas argentinas como libres de fiebre aftosa. Esta decisión fue respaldada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile, que enfatiza la importancia de garantizar la sanidad animal en su país.
La situación se complica aún más con la implementación de la Resolución 240/2025 en Argentina, que permitió el ingreso de productos cárnicos de zonas donde la fiebre aftosa está controlada, pero no erradicada. Esto ha generado tensiones entre las autoridades chilenas y argentinas, especialmente en medio del debate sobre la seguridad alimentaria y la sanidad animal.
Reacciones y Consecuencias en el Sector Productivo
La decisión de Chile ha provocado una ola de críticas entre los productores argentinos, especialmente aquellos de las provincias patagónicas. Estas regiones, reconocidas internacionalmente como libres de fiebre aftosa sin necesidad de vacunación, temen que la circulación de carne de zonas donde la enfermedad no está erradicada pueda poner en riesgo su estatus sanitario.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, ha calificado la resolución chilena como totalmente inconsulta y arbitraria, subrayando el peligro que representa para el reconocimiento internacional de la Patagonia como zona libre de fiebre aftosa. Desde el Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz, también se han expresado preocupaciones sobre la falta de garantías y la defensa del estatus sanitario de la región.
En este contexto, se espera que el Gobierno argentino responda a estas medidas con estrategias que busquen preservar el estatus sanitario y las relaciones comerciales con Chile, al tiempo que protegen los intereses de los productores locales.